ABSTRACT

La interdisciplinariedad entre los Estudios sobre la traducción (ET) y los Estudios del discurso (ED) se constata en tanto que son ramas específicas de los estudios de la comunicación interpersonal como actividad social, de la Pragmática y de la Semiótica. La Traducción audiovisual (TAV) y el discurso se relacionan estrechamente también con el objeto de estudio de la Lingüística, de la Retórica, de la Estilística, de los Estudios (inter)culturales y de la Sociología (incluidos los aspectos políticos e ideológicos). El reto consiste en delinear los aspectos principales de TAV y del discurso, para pasar a continuación a abordar sus puntos de intersección y la necesidad de un diálogo fluido entre ambos. En este capítulo se presenta el estado de la cuestión de la intersección entre la traducción audiovisual (doblaje y subtitulación, principalmente) en español y las prácticas discursivas, así como el solapamiento entre los ET, los ED y los Estudios de TAV (ETAV). El tema es complejo porque la TAV en español de distintos tipos de discurso abarca muy diversas situaciones de comunicación social y todo tipo de géneros. Se presenta la influencia de los ED en los ET y las aportaciones de los especialistas más destacados del campo: destacan autores que específicamente cubren ambas disciplinas, como Hatim y Mason (1989). Se constata la importancia de la dimensión discursiva tanto en las traducciones en español como en discursos profesionales y sociales sobre la traducción.