ABSTRACT

El humor es un fenómeno retórico-pragmático complejo que varía dependiendo del contexto, del tipo de función interpersonal que cumple y de la comunidad de habla. Así pues, este fenómeno muestra características diferentes en discursos como la conversación coloquial, el monólogo cómico, la televisión, el cine o las redes sociales. En particular, este capítulo aborda el humor conversacional, un género de habla informal, oral y sin turnos preestablecidos. Como se examina en § 2, el humor en la conversación manifiesta funciones sociales y discursivas, como suavizar las críticas, promover la alineación entre los participantes y demostrar superioridad mediante la burla o el sarcasmo hacia otros (Billig 2005). Dado que buena parte de la bibliografía analiza el humor conversacional en inglés, se presentan también otros acercamientos en lenguas como el francés (Priego Valverde 2006, 2009) o al alemán (Kotthoff 2003, 2006), y se hace especial hincapié en los estudios en español. Como veremos en § 3, el humor conversacional en español sirve para introducir tabúes, desafiar lo establecido, crear solidaridad grupal, salvaguardar la imagen o expresar afectividad hacia el interlocutor.