ABSTRACT

La alfabetización académica es un campo de enseñanza e investigación de fuerte desarrollo durante los últimos veinte años en ámbitos hispanohablantes. Engloba programas e iniciativas de enseñanza e investigación de la lectura y escritura académicas para el aprendizaje y participación en los espacios disciplinarmente específicos de educación superior e inserción profesional. La expansión de la educación superior en instituciones latinoamericanas, el ingreso a universidades estadounidenses de estudiantes latinas/os de primera generación, la movilidad universitaria internacional y el interés por el español como segunda lengua con fines académicos han habilitado que una masa crítica de profesores e investigadores de Psicología, Educación y Lingüística encaucen en el desarrollo de una alfabetización avanzada en español su interés por el discurso, la comprensión lectora, la alfabetización inicial y la enseñanza y el aprendizaje de la L1 y L2, frecuentemente con base en narrativas de “crisis de la escritura”. Las líneas de investigación predominantes en la actualidad buscan la caracterización de rasgos y géneros discursivos de la escritura estudiantil, el diseño y la evaluación del impacto de iniciativas de enseñanza y el estudio de las concepciones y prácticas de escritores en formación. A futuro deberán resolverse tensiones jurisdiccionales entre sus disciplinas madre, desarrollar teorías explícitas para necesidades y oportunidades propias, vincular primeras y segundas lenguas, ofrecer criterios sistemáticos y rigurosos de investigación y potenciar líneas de estudio que pluralicen la alfabetización académica con respecto a equidad, identidad de género, multilingüismo, literacidades vernáculas, oralidad y desempeño.