ABSTRACT

Post-apartheid resource constraints in South Africa demand responses beyond individually focused psychology. People’s health and well-being are impacted by contextual challenges such as: family dislocation and disruption, widespread unemployment and poverty, and the high incidence of violence and crime (given the violent past of the apartheid state). Increased access to psychological assistance may offer support and promote mental health.

Recently in universities, community engagement has been emphasised alongside teaching and research, to promote knowledge exchange with community partners. Given imperatives to decolonise knowledge in psychology, community-based service-learning (CBSL) provides a mechanism. We explore CBSL for trainee psychologists, within a Community Psychology master’s module, focusing upon the often-neglected perspectives of community partners. Through three case examples from organisations working with children and youth, accounts of collaborative work illustrate trainees’ contributions and the impacts of contextual factors. We make recommendations, to support more sustainable CBSL partnerships, aimed towards civic empowerment and social change.

Resumen

Las limitaciones de recursos posteriores al apartheid en Sudáfrica exigen respuestas que van más allá de la psicología centrada en el individuo. La salud y el bienestar de las personas se ven afectados por desafíos contextuales tales como: dislocación y ruptura familiar, desempleo y pobreza generalizados, y la alta incidencia de violencia de género y otras formas de violencia (dado el pasado violento del país). Un mayor acceso a la asistencia psicológica puede ofrecer apoyo social y promover la salud mental.

Recientemente, en las universidades, se ha enfatizado la participación de la comunidad junto con la enseñanza y la investigación, para promover el intercambio de conocimientos con socios comunitarios. Dados los imperativos para descolonizar el conocimiento en Psicología, el aprendizaje en servicio basado en la comunidad (CBSL en inglés) proporciona un mecanismo para dicha transformación. Exploramos CBSL para psicólogos en formación, dentro de un módulo de Maestría en Psicología Comunitaria; centrándose en las perspectivas frecuentemente descuidadas de nuestros socios de la comunidad. A través de tres ejemplos de casos de organizaciones que trabajan con niños y jóvenes, los relatos del trabajo colaborativo evidenciaremos las contribuciones de los alumnos y los impactos de los factores contextuales. Hacemos recomendaciones, para apoyar alianzas para CBSL más sostenibles, dirigidas hacia el empoderamiento cívico y el cambio social.