ABSTRACT

Introducción

La morfosintaxis nominal española analiza la estructura (morfología) de los sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres, así como la relación gramatical (sintaxis) entre ellos. Los sustantivos están compuestos por un morfema léxico (raíz) y un conjunto de morfemas gramaticales que, generalmente, expresan toda la información lingüística necesaria, p. ej., chic- (morfema léxico) + -o- (morfema gramatical de género) + -s (morfema gramatical de número) = chicos. Sin embargo, a veces es imprescindible analizar el sustantivo junto a sus adjetivos, artículos y otros determinantes porque, por sí mismo, no siempre expresa toda esta información. El género de artista, por ejemplo, no se revela sin el artículo el o la o un adjetivo como maravillos-o/-a, ni tampoco el número de crisis, hipótesis, etc. sin la/las, o una/unas.

La morfosintaxis nominal histórica del español se ocupa principalmente del estudio del origen y desarrollo de los sustantivos y pronombres, el origen de los morfemas gramaticales de género y número de los sustantivos, los cambios de género (y a veces, también de número) que han sufrido los sustantivos del latín al español, la evolución del artículo definido femenino y el papel que ha jugado en el cambio de género de algunos sustantivos en la evolución del español antiguo al moderno.