ABSTRACT

Introducción

En este capítulo se resume el estado actual de los estudios relativos a la formación histórica —global y particular— de las unidades fraseológicas, construcciones pluriverbales históricamente acuñadas a partir de combinaciones de palabras finalmente fusionadas en el uso con un grado variable de fijación y estabilidad. Su investigación diacrónica configura un espacio abierto y en crecimiento dentro de las corrientes lingüísticas actuales, cuyo paradigma más representativo es por el momento la fraseología histórica. Tras haber sufrido procesos de lexicalización y gramaticalización fraseologizada, los segmentos y secuencias fijas constituyen en la lengua unidades de sentido que participan de propiedades sintácticas, prosódicas, léxicas y semántico-pragmáticas con resultado lexicalizado e idiomatizado en grado diverso; están codificadas e insertadas en la lexicografía histórica desde sus inicios, así como trasvasadas a las gramáticas del español, lo que las convierte en objeto de estudio historiográfico; pueden presentar variación histórica, geográfica o sociolingüística; muestran vinculación con estereotipos universales de naturaleza cultural y su tipología se ha abordado desde perspectivas diferentes. Su ámbito específico de estudio ha venido siendo el discurso repetido, pero, por las posibilidades de ampliación sintáctica que entrañan, con implicaciones léxicas y gramaticales a un tiempo, se debate el lugar que ocupan en la estructura discursiva.