ABSTRACT

Introducción

Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay comparten una historia de colonización tardía, desarrollada mayoritariamente por criollos, que se dio lejos de los centros coloniales de poder. Tienen también en común el contacto entre variedades del español y lenguas originarias, al tiempo que presentan diferentes situaciones de contacto con lenguas africanas y otras lenguas europeas. Estas circunstancias van delineando perfiles lingüísticos que se caracterizan por tener rasgos innovadores y rasgos conservadores, pero que también presentan importantes diferencias entre sí. Describir estos perfiles es precisamente el objetivo de este capítulo que contribuye al estudio sociolingüístico histórico del español de América del Sur.