ABSTRACT

Introducción

El concepto de tradición discursiva (TD) surgió, dentro de la romanística alemana, en el seno de la lingüística de las variedades de filiación coseriana. Sus orígenes se remontan a los desarrollos teóricos iniciados por las Escuelas de Tubinga (Coseriu, Schlieben-Lange, Kabatek) y Friburgo (Oesterreicher, Koch) desde finales de los años 70. Acuñado por Peter Koch, el concepto de TD ha resultado ser altamente rentable en el campo de la lingüística histórica cuando se trata de analizar en qué medida un determinado proceso de cambio lingüístico o un hecho lingüístico particular identificado en un texto podrían haberse visto propiciados o inhibidos por condicionantes discursivo-tradicionales. En este capítulo, que pretende mostrar hasta qué punto la lingüística histórica ha sabido sacar partido de la noción de TD, se hace un breve repaso histórico de los orígenes y el desarrollo del concepto de TD en el marco de la romanística alemana y se remite a algunos trabajos sobre la historia del español a fin de ilustrar en qué medida el paradigma de las TD ha servido de inspiración para determinados tipos de investigación.