ABSTRACT

In the years since the second Thatcher government (1983–87), and continuing until the present, universities in the UK have been subjected to a series of neoliberal reforms which have had a deleterious effect on academics’ working conditions and on the kind of research they are required to produce. 1986 saw the introduction of regular sector wide audits of research and scholarly activity designed to make academics more ‘productive’ and the institutions in which they worked more ‘competitive’. This article takes as the object of its investigation the Research Excellence Framework (REF), the most recent iteration of the UK government sponsored assessment exercise. It adopts a transdisciplinary approach which draws on political economy, social theory and critical discourse analysis. The analysis exposes the ways in which the Research Excellence Framework constructs an illusion of intellectual excellence and innovation whose true purpose is the neutralization of the university as a centre of independent knowledge creation and learning, and hence as a potential locus of intellectual opposition to the neoliberal hegemony. The article concludes by calling on academics to refuse the narrow model of research valorized by the REF and to reclaim the idea of the university as a public good.

Desde los años del segundo gobierno de Thatcher (1983–87), y en continuación hasta el presente, las universidades británicas han sido sujetas a una serie de reformas neoliberales que han tenido un efecto perjudicial en las condiciones laborales de los profesores y en el tipo de investigación que tienen que producir. En 1986 se introdujo un proceso de evaluación gubernamental de la investigación en todo el sector universitario con el propósito de crear profesores universitarios más ‘productivos’ e instituciones más ‘competitivas’. En este artículo tomamos como objeto de nuestra investigación el Ejercicio de la Excelencia de la Investigación que es el más reciente de las evaluaciones gubernamentales. Adoptamos un análisis transdisciplinario con raíces en la economía política, la teoría social y el análisis crítico del discurso. Nuestro análisis demuestra la manera en que este ejercicio construye una ilusión de la excelencia intelectual y de la innovación, el verdadero propósito del cual es la neutralización de la universidad como centro de creación del pensamiento independiente y el aprendizaje, y por lo tanto como un centro de oposición intelectual a la hegemonía neoliberal. El artículo concluye con una llamada a los profesores universitarios a 64rechazar el modelo de investigación valorizado por este ejercicio gubernamental y a reclamar la idea de la universidad como un bien público.