ABSTRACT

La artista y poeta Nereida Apaza Mamani fue invitada para trabajar con la colección peruana del Museo como parte de la primera residencia creativa ofrecida por El Centro de Excelencia Santo Domingo para Investigación sobre Latinoamérica. Aunque muchas de las obras precolombinas del actual Perú de las colecciones han sido foco de estudios académicos a lo largo del siglo XX (Broadbent, 1985; Dransart y Wolfe, 2011; Gilbey y Lubran, 1952; Lothrop, 1956) y, en algunos casos, han sido exhibidas en el Museo de la Humanidad (predecesor de las secciones de África, Oceanía y Las Américas en el Museo Británico) y exposiciones internaciones, muchos de los textiles producidos recientemente en la región permanecen poco documentados, específicamente los trajes de negrerías, que han estado almacenados desde su adquisición en los años 70tas. Esta residencia artística fue diseñada para fomentar reflexiones contemporáneas y críticas sobre estos objetos, usando metodologías no-académicas. El proyecto de Apaza Mamani, “Patria invisible”, se dedica a explorar cómo el material histórico y las imágenes del pasado pueden ser críticamente incorporados en la práctica contemporánea. El proyecto de investigación también apunta a diversificar la producción del conocimiento dentro del Centro y de las colecciones latinoamericanas como un todo.