ABSTRACT

Este capítulo presenta una aproximación al análisis de la desinencia ‐e como propuesta de tercer morfema de género para un lenguaje inclusivo. Primero se sitúa este fenómeno en su contexto, desde su origen como recurso para un lenguaje no sexista, hasta convertirse en la principal propuesta en la demanda de un lenguaje no binario. Seguidamente, se reflexiona acerca del estatus morfológico de esta terminación. Se describen sus valores semánticos y su comportamiento en relación con las categorías de sustantivos. Se presenta una comparativa entre este nuevo fenómeno gramatical, el género neutro y el masculino genérico. Se concluye que esta desinencia está en un estadio primigenio de gramaticalización, pues su ámbito de actuación se encuentra todavía limitado y siempre vinculado a la transmisión de información acerca del referente.