Breadcrumbs Section. Click here to navigate to respective pages.
Chapter

Chapter
Introducción
DOI link for Introducción
Introducción book
Introducción
DOI link for Introducción
Introducción book
ABSTRACT
La descripción de qué son y cómo funcionan el lenguaje y las lenguas no es una tarea sencilla. Existen muchos factores a tener en cuenta. Uno de ellos, por ejemplo, es decidir qué es lo que se necesita para estudiar una lengua. Por un lado, es importante hacer un inventario de las herramientas lingüísticas que cada lengua tiene para exteriorizar el lenguaje. En otras palabras, describir los aspectos formales, la gramática de una lengua. Por otro lado, es también crucial conocer qué significan, para qué sirven y cuándo se utilizan estas herramientas lingüísticas, es decir, los aspectos semántico-pragmáticos a los que se asocian y que pueden cumplir, principalmente, funciones representativas y comunicativas. Otro factor que debe considerarse es determinar qué procesos cognitivos hacen posible el lenguaje, es decir, cómo puede el ser humano producir y comprender una lengua. Aquí se plantean cuestiones fundamentales como hasta qué punto el lenguaje es algo biológico y/o cultural. Además de la descripción de una lengua y de la explicación del funcionamiento del lenguaje, no hay que olvidar otro aspecto primordial en esta tarea: la elección de cómo abordar el estudio de estos elementos y decidir cuáles son los más relevantes. Esta cuestión no es nueva: desde tiempos antiguos, el lenguaje y las lenguas han sido un tema especialmente atractivo para los estudiosos. Existen hoy en día numerosas teorías lingüísticas (estructuralismo, funcionalismo, generativismo …) cuyo objetivo es el mismo, explicar qué es el lenguaje, pero cuyas metodologías y bases teóricas son, a veces, radicalmente diferentes.