ABSTRACT

El triunfo de Evo Morales en las presidenciales bolivianas de diciembre de 2005 con un 54% de los votos va´lidos llamo´ la atencio´n del mundo. La victoria fue leı´da como la llegada de un indı´gena al gobierno, lo que ponı´a luz sobre el 62% de los mayores de 15 an˜os que se habı´an declarado indı´genas en el censo de 2001. La llegada al gobierno del Movimiento al Socialismo-Instrumento Polı´tico por la Soberanı´a de los Pueblos (MAS-IPSP) consolidaba la imagen de un tiempo indı´gena en Bolivia. En el mismo sentido avanzaron la convocatoria y reunio´n de una Asamblea Constituyente (con gran porcentaje de campesinos e indı´genas entre sus representantes) y la aprobacio´n de un nuevo texto constitucional en 2009 que declaraba a Bolivia como Estado Plurinacional y Comunitario, entre otras caracterizaciones. Esta constitucio´n dejaba atra´s el te´rmino

THE POLITICS OF IDENTITY IN LATIN AMERICAN CENSUSES

repu´blica en la caracterizacio´n del Estado e incorporaba una amplia lista de derechos indı´genas.