ABSTRACT

Norma Martínez es locutora de radio y co-productora de Informativo Pacifica, un programa de noticias internacionales y en español en la radio KPFK, una emisora de radio comunitaria en Los Angeles, California. Su programa se centra en la lucha de los trabajadores, mujeres, pueblos indígenas y activistas por la paz, incluyendo la resistencia al neoliberalismo y el militarismo en las Américas. Ella tiene una larga historia dentro del periodismo y activismo comunitario y con los medios de comunicación, desde la Ciudad de México y continuando en KPFK. Martínez también tiene una presencia visible en Los Ángeles, donde captura las voces disidentes e informa regularmente sobre temas de importancia para las Américas. Dana Collins y Molly Talcott entrevistaron a Norma Martínez en Noviembre de 2009. Dana Collins y Molly Talcott (DC y MT)

Cuéntenos sobre los orígenes del programa comunitaria de Los Ángeles, Informativo Pacífica.

Norma Martínez (NM)

Es un proyecto propuesto por un grupo de personas (por cierto una de las personas que formó parte del proyecto falleció hace unos meses). Fernando Velásquez es el director y desde hace muchos años viene impulsando la idea de tener un noticiero en español diario. En el año 2005, la mesa directiva nacional aprueba la propuesta de tener un programa, una hora diaria de noticias en español para la comunidad, y se libra el financiamiento, que nunca lo tuvo. Nosotros somos voluntarios y nunca hemos recibido nada de ayuda de Pacifica.

DC y MT

¿Y por qué se queda Ud. aquí trabajando sin pago?

NM

A mí me gusta hacer esto. Pacífica no nos toma en serio, pero otra gente reconoce lo que hacemos. Tenemos colaboración con la Radio Consciencia de Immokalee (Florida), que es una radio campesina, y ellos usan nuestro material. Es un compromiso mas allá de Pacifica, un compromiso mas allá de Los Ángeles lo que nos mantiene aquí.

DC y MT

Y respecto a la radio de Immokalee en Florida, ¿qué han hecho con ellos?

NM

Muchos de ellos son campesinos que apenas saben escribir o leer. En los últimos dos años los hemos ayudado un poco enseñándoles a hacer reportajes. Ellos saben grabar, entrevistar a la gente, pero no saben cómo producir un reporte, cómo escribirlo, cómo redactarlo, cómo sacar los ‘sound bites’ de él. Nosotros lo que hacemos es enseñarles. Fue un trabajo que hicimos por dos años, pero ahora ellos ya están llevando a cabo su propia producción. Yo creo que es muy bueno lo que están haciendo, porque es una colaboración entre campesinos, estudiantes y sectores religiosos progresistas.

DC y MT

¿Hay otras historias de colaboraciones con radios en América Latina o en otros lugares?

NM

Sí, hemos tenido una colaboración por tres años con Radio Bemba en Sonora, México. Radio Bemba de Sonora es una de las pocas radios 217 comunitarias con licencia. Porque en México hay cientos de radios indígenas comunitarias en los barrios que no tienen licencia, lo que se considera piratas o clandestinas. Radio Bemba usaba nuestro noticiero, lo grababan a través de Internet todos los días. Pero cuando nos cambiaron el horario del programa la colaboración se perdió totalmente. Lo único que podemos hacer ahora es intercambiar reportajes solamente, no noticieros completos, pero sí artículos que ellos producen o que nosotros hacemos. Lo mismo hacemos con España. En España hay también el mismo problema: cientos de barrios tienen sus propias radios, pero son igualmente clandestinas, son ilegales, piratas. Colaboramos con el colectivo Más Voces. Ellos producen un noticiero al día e intercambiamos reportajes. Compartimos reportes también con la Red de Prensa Alternativa del Suroccidente Colombiano, y es una zona muy difícil donde hay muchos grupos paramilitares. Es como una zona en conflicto: frecuentemente hay batallas entre el ejército, los paramilitares y la guerrilla, y en medio está la población civil.

DC and MT

Ha sido mucha la represión en contra a las radios comunitarias en América Latina, en México y en Honduras.

NM

La represión es muy grande en toda Latinoamérica. Yo creo que en este país nadie se entera mucho del nivel de represión que se vive en las comunidades, sobre todo ahorita indígenas. Llega la represión que les están haciendo cargos federales a los indígenas, a las personas que encuentran en el lugar [en la emisora de radio]. Y eso lo hemos visto mucho en México en los últimos años, de que entran cien policías federales con armas largas a un cuartito donde tienen un micrófono. Es ridículo, pero este es el nivel de la represión que existe en nuestros países, donde cualquier señal de disidencia es visto como un delito grave y como una amenaza al estado. Este es un hecho que no se menciona en Estados Unidos en lo que tiene que ver con México y Colombia, porque son aliados de este gobierno [EEUU]. En México constantemente se violan los derechos humanos y nadie mueve un dedo en el gobierno estadunidense porque son sus aliados. Si fuera Venezuela, Ecuador o Bolivia probablemente estarían diciendo algo en contra, pero el nivel de la represión que se viven en nuestros países es increíble. Los casos más graves se dieron en el año 2006 con la violencia contra Radio Plantón en Oaxaca y en la violencia contra Radio Universidad o, por ejemplo, el asesinato el año pasado de dos indígenas Triquis de Oaxaca, Felicitas Martínez y Teresa Bautista, veinte uno y veinte cuatro años de edad tenían, asesinadas grupos paramilitares. Los grupos paramilitares en México se están multiplicando sobre todo en las zonas rurales, en las zonas indígenas, en los estados de Guerrero, en Oaxaca, en Chiapas. Allí en México se arriesga la vida al ser un periodista comunitario.

DC y MT

En contexto de estos abusos, como periodista, ¿cómo escoge Ud. las historias para transmitir en la radio?

NM

Cuando empezamos el proyecto, pensamos en traer sobre todo lo que tiene que ver con las luchas sociales, lo que tiene que ver con la situación de los campesinos, los trabajadores, las mujeres, la justicia, la guerra… un 218 poco seguir la misión de Pacífica, hablar de los antagonismos y las injusticias. Por ejemplo nuestro caso: vivimos en Los Ángeles donde hay un gran número de familias inmigrantes, y todos los días tenemos que ver lo que está pasando con los trabajadores inmigrantes. Y también es como, pienso yo que, un reflejo lo que somos nosotros como inmigrantes, como Mexicanos, pero seguimos mucho lo que tiene que ver con la justicia social – la guerra, la paz, los movimientos sociales y los campesinos.

DC y MT

Díganos sobre su propia historia como mujer participando en la radio comunitaria y agarrando el micrófono. Por ejemplo, en las investigaciones que yo [Molly] he hecho dentro de las comunidades rurales e indígenas en Oaxaca, he aprendido que muchas mujeres jóvenes están levantando sus voces por la radio.

NM

Yo creo que sí, que es cierto. Pienso que hay una mala percepción de lo que es México, de que ‘es una cultura machista’, de que ‘las mujeres están subordinadas’. No creo que sea así, la verdad. En mi caso personal, la imagen fuerte de mi familia siempre fue la mujer. Y eso mismo se nota por ejemplo en la Radio Insurgente de los Zapatistas (en Chiapas), muchísimas locutoras mujeres trabajan allí, son indígenas, son mujeres. En el caso de las indígenas Triquis asesinadas el año pasado [2008], también eran ellas las locutoras. Y creo que cada vez hay más mujeres que tienen ganas de estar en frente y decir lo que piensan. Yo anoto, por ejemplo, las personas que vienen aquí a la radio, yo he visto que muchas de ellas, que la gran mayoría son mujeres que están buscando alguna manera aprender, decir o dar su propia historia. En mi caso, a mí me gusta hacer esto, aunque a veces me siento un poco frustrada porque no tenemos los recursos necesarios para hacer todo que quisiéramos.

DC y MT

Nos parece que los derechos humanos es un concepto que se toma en cuenta mucho en América Latina, pero está menos valorado aquí en los Estados Unidos. ¿Para usted, es un concepto poderoso? ¿Es importante en los temas y en las historias que enfoca en su trabajo?

NM

Nosotros prestamos mucha atención a lo que tiene que ver con los derechos humanos, porque en Latinoamérica – no consideramos que el programa que hacemos es latinoamericanista, como solamente hablamos de Latinoamérica – pero muchos de las historias que tenemos son de Latinoamérica. Hay abusos en Estados Unidos, pero no creo yo que en el nivel en el que están ocurriendo en México, por ejemplo, o en Guatemala, en El Salvador, en Honduras o en Colombia. Los abusos son mayores porque los gobiernos son más represivos. El continente ha vivido muchos períodos. La historia reciente es de mucha represión y dictaduras, como las que se vivieron en Centroamérica o en América del Sur. Ahora está teniendo lugar un proceso de recuperación, y hay avances muy positivos, como por ejemplo en América del Sur, donde los gobiernos están tratando de juzgar a los represores. Los vemos en Argentina, los vemos en Chile. Pero hay lugares en los que no ha sucedido, como Guatemala o El Salvador. Pienso yo que probablemente es por eso que hay tanta violencia contra las mujeres y contra las minorías en Centroamérica, porque hubo 219 un proceso de amnistía, de perdón y eso es un error. Nosotros cubrimos mucho lo que tiene que ver con los derechos humanos, porque cualquier día que abras el periódico vas a encontrar algo horrendo. Y generalmente viene de las instituciones del estado, viene del gobierno, del ejército, de la policía, de los órganos de impartición de justicia, que no están impartiendo nada de justicia. Pues, nosotros tenemos obligadamente que hablar de los derechos humanos, es parte integral del noticiero nuestro. Cuando hubo el golpe del estado en Honduras, por los primeros 80 días, unas de las primeras noticias que metíamos era Honduras, porque pensamos que los medios aquí en los Estados Unidos no estaban tratándolo suficientemente. Y todavía no hablan lo necesario de lo que está, pasando allí.

DC y MT

Y aquí en Los Ángeles, por ejemplo, con las redadas [de la migra]…

NM

Sí, es otra situación donde la diferencia entre los medios privados, los medios corporativos y los medios comunitarios es de que nosotros sabemos que tenemos qué decir y por qué. En Latinoamérica, si escucho lo que hacen las radios comunitarias allá, no hay ninguna pretensión de objetividad. No hay ninguna idea de que, ‘Oh, tenemos que poner los dos lados, el lado de el que golpea y el lado del golpeado’. ¡No! En las radios comunitarias en Latinoamérica está bien claro que están sirviendo a una comunidad. Y lo dicen. Por ejemplo, cuando hubo una represión en Perú recientemente, cuando los indígenas hicieron por más de treinta días movilizaciones, protestas y cierres de caminos porque se oponían a los decretos del presidente Alan García, no querían que se privatizara y explotara más la Selva Amazónica, la gente que estaba informando en las radios comunitarias la protesta decía ‘los hermanos(as) indígenas’. Es como ponerlos en el mismo lugar, no del lado del gobierno sino ponerse del lado de la gente que estaba protestando. Y si tú escuchas, por ejemplo, lo que hacen en el Foro Argentino de Radios Comunitarias, ¡lo mismo! Ellos hablan, ‘Oh, en el barrio hicimos esto, hicimos lo otro, nosotros …’. Están reportando la historia desde el punto de vista de la movilización del barrio.

DC y MT

Otra pregunta que tenemos trata del uso de los nuevos medios de comunicación. Por ejemplo, el uso de los medios por los Zapatistas fue una herramienta importante en su lucha.

NM

Yo pienso lo mismo, y pienso que si no hubiera habido una simpatía, internet y todos estos medios nuevos, los Zapatistas habrían sido masacrados en los primeros días del lanzamiento. Yo creo que se conmovió mucho con los comunicados que estaban lanzando los Zapatistas, particularmente La Declaración de la Selva Lacandona y cómo estaban argumentando su lucha. Y participamos en las movilizaciones diarias en el zócalo en la ciudad de México para protestar contra la represión porque estaban matando a los indígenas. Su lucha llegó a muchas partes del mundo que hace veinte años no hubiera logrado, o probablemente más tiempo atrás. Creo que es una manera muy inteligente, supieron usar los nuevos medios. Pero también hubo apoyo solidario de gente, por ejemplo, de Estados Unidos. Es una herramienta que están usando muchos grupos comunitarios, marginados. Todavía hay mucha 220 gente que no tiene internet, no tiene capacidad de comunicarse fuera de su comunidad. Pero, yo creo que sí, sirvió de mucho, es más barato, tenemos contacto con gente que no hubiéramos pensado. Considero que es una herramienta muy interesante que nos ha ayudado mucho en la democratización de la información. Y nosotros, como voluntarios, como personas sin un presupuesto, no podríamos sobrevivir si no tuviésemos Internet.

DC y MT

Díganos sobre su biografía personal y como llegó a ser periodista comunitaria.

NM

Soy de la Ciudad de México. Estudié periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Como una periodista comunitaria, no pretendo ser objetiva. Pienso que no es posible. Cuando voy a cubrir una historia, ya sé cómo voy a hacerlo y desde que perspectiva. Yo quiero hablar de las luchas de los movimientos, las y los trabajadores, los campesinos, las mujeres. No quiero hablar de Michael Jackson, esos tipos de historias, sino algo que no está cubierto por los medios corporativos. En México sólo tienes el monopolio, Televisa, y para mí era muy fácil ver que estaban mintiendo todo el tiempo. Mi padre era un conductor, pues él era parte de un movimiento, un sindicato independiente, y traía la familia entera a todas las manifestaciones, a todas las marchas, a todas las huelgas. Cuando yo tenía doce años y estaba allá marchando en el zócalo de la Ciudad de México, primero no entendí por que estuve allá, ¿verdad?. Pero era cuando mirábamos las noticias en la television y ellos decían ‘Oh, cien personas marcharon hoy’, y yo decía, ‘¿Qué demonios? ¡Hubo al menos mil!’. Desde que tenía pocos años, yo me daba cuenta que ellos estaban mintiendo y no diciendo la verdad. Y por esa razón, quiero hablar de esas historias.