ABSTRACT

Este capítulo presenta las principales características del español en la región del Caribe, así como las variedades lingüísticas de esta área geográfica, que ocupan tanto las Antillas mayores (Cuba, La Española y Puerto Rico), como las regiones costeras de Colombia y Venezuela, principalmente. Los contactos lingüísticos que se produjeron en esta área tuvieron como protagonistas, además del español, en distintas modalidades, las lenguas indígenas nativas, otras lenguas europeas, como el inglés, el francés o el holandés, y las lenguas africanas habladas por la población sometida a esclavitud. La intención de este capítulo es: a) reflexionar sobre la existencia de un español caribeño; b) caracterizar lingüísticamente el español del Caribe; c) presentar las principales variedades del español en el Caribe insular y continental; d) caracterizar las variedades pidgin y criollas derivadas del contacto de lenguas en el Caribe.