ABSTRACT

Este capítulo se centra en el estudio del objeto directo, función sintáctica que corresponde a un argumento del verbo. Tomando como punto de partida la relación entre el significado verbal y el objeto directo, exploramos la contribución semántica del segundo a la construcción. También estudiamos los roles temáticos del objeto directo (tema y experimentante) y las interpretaciones más específicas que los objetos temas adquieren en dependencia del tipo de verbo con que aparezcan. A nivel teórico, examinamos la noción de transitividad y concluimos que es más correcto tratarla como una propiedad gradable, parte de un continuo que va desde las construcciones con verbos de soporte o ligeros (donde el significado depende íntegramente del objeto directo) hasta las construcciones con objetos directos implícitos (objetos directos ausentes recuperables mediante el significado del verbo o el contexto discursivo). La segunda parte del capítulo está dedicada a temas relacionados con la morfosintaxis de los objetos directos, tales como la marcación diferencial o a-personal, el sistema de pronombres átonos de objeto y sus propiedades formales generales, el fenómeno de (re)duplicación de clíticos y varios patrones de variación con los pronombres de objeto (leísmo, laísmo y loísmo).