ABSTRACT

Desde finales del siglo xx, parte del mundo académico ha alzado la voz en contra de la mercantilización de la universidad, es decir, del gobierno de la universidad como si se tratara de un negocio (Bayne y Ross, 2007). Discursivamente, como señala Fairclough (1995), el nuevo rumbo de la universidad se marca con discursos informales tendentes hacia la personalización sintética (synthetic personalization) o la falsa creencia de que el rector o persona que gobierna una institución se dirige al lector personalmente, creando una idea aparente de informalidad y cercanía. Esta tendencia se ha analizado exhaustivamente en los medios de comunicación de masas anglosa-jones, pero apenas se ha tratado en las lenguas románicas. En 1993, Fairclough analizaba varios ejemplos de textos universitarios donde se destacaba la informalidad de las entonces nuevas prácticas discursivas universitarias y la nueva orientación comercial de estas instituciones británicas, en las que la función promocional de la universidad sobresalía cuando se comparaba con textos anteriores.